viernes, 9 de noviembre de 2012

LA MATERIA OSCURA Y LA TEORÍA DE MOND


LA MATERIA OSCURA Y LA TEORÍA DE MOND

El modelo Cosmológico estándar afirma que existe un tipo de materia llamado materia oscura que inunda el universo, y que explica las enormes discrepancias que existen entre las estimaciones de materia que tiene el universo, y las que debería tener. Los astrónomos han teorizado que la materia oscura debería existir, y que abarcaría y acapararía la mayor parte de la materia todavía no observada, y ejercería su influencia sobre la materia ordinaria únicamente mediante la fuerza de la gravedad. Ahora bien la materia oscura no es la causante de la gravedad, ya que la gravedad es una propiedad inherente a la materia. Pero ahora unos expertos proponen un nuevo enfoque para explicar la discrepancia que causa la estimación de materia en el universo. Ahora proponen la Teoría Modificada de la Dinámica Newtoniana, o MOND. Ciertamente la materia oscura es una rotura de cabeza para los astrofísicos ya que no se puede estudiar directamente, nadie sabe lo qué es realmente y ni siquiera si verdaderamente existe o está ahí. Es un matadero de cabeza ya que la materia oscura sería en sí, materia corriente, que aún no ha sido detectada, porque su poca luz no es capaz de llegar a los telescopios, o bien su radiación no llega a los radiotelescopios. La alternativa del MOND es una modificación de la Teoría de gravedad Newtoniana, pero parece ser que en lugar de simplificar las cosas y aclarar conceptos lo único que hace es liar aún más si cabe el tema de que es y cómo funciona la materia oscura. Las observaciones astronómicas han mostrado durante los últimos años que la cantidad de masa que podemos indentificar en el cosmos tan sólo suma un pequeño porcentaje de la cantidad que sería necesaria para atribuir los efectos gravitatoriales que conocemos. Ya que la cantidad de materia necesaria para producir la aceleración actual que se observa en las galaxias, requiere necesariamente suponer que en el universo hay 10 veces más de materia que la que se presuponía hasta ahora. Mientras que el modelo de materia oscura parece explicar esta discrepancia, aduciendo que la gravedad extra está generada por este tipo de materia que interactúa con la materia normal u ordinaria, otros astrofísicos dicen que es absolutamente innecesario introducir este concepto. Estos científicos sostienen y defiendes que MOND puede explicar exactamente por qué el universo se comporta como si tuviera más materia de la que podemos observar. EL asunto principal para los adeptos de MOND es que no sería necesario para los expertos suponer la existencia de una masa oculta en forma de materia oscura, sino que este misterio podría resolverse alterando la Teoría General de la Relatividad de Eintein. En este nuevo enfoque la masa tiene una gran capacidad de curvar el espacio-tiempo, por lo tanto se necesita menos materia en el universo para observar el mismo efecto que vemos hoy entre los cielos. Sin embargo el mayor obstáculo para apoyar la teoría de MOND, es que va contra una teoría bien establecida, y que además ha sido probada una y otra vez por muchos estudios de todo tipo. No existen demasiados físicos que estén desarrollando investigaciones de Mond en este campo. Pedro Ferreira profesor de la Universidad de Oxford y cósmologo comenta al respecto que "no hay muchas personas dispuestas a jugar con la teoría de Einstein". Hasta ahora, MOND ha podido explicar las interacciones entre las galaxias, pero ha fracasado al predecir cómo los cúmulos de galaxias interactúan y se influencian el uno al otro. Así pues será está idea del MOND, que nos dice que si hay materia oscura pero tampoco es necesario darle tanta dificultad a su labor, una idea al cien por cien definitiva y aclaratoria.



ARMANDO EMBARBA BORJA 1ºB

No hay comentarios:

Publicar un comentario